Imagem do Banner

Metas y Performance de Sostenibilidad

Compromisos Públicos

Con el objetivo de dejar en claro nuestro compromiso con el impacto positivo de nuestros negocios, operaciones, productos y servicios, así como de estimular a nuestros socios a evolucionar en sus ambiciones de sostenibilidad, asumimos y divulgamos nuestros compromisos públicos, que se relacionan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Nuestros compromisos son:

Navegue entre los temas

Cambio climático y transición energética
Gestión Hídrica
Gestión Agrícola y Biodiversidad
Compras sostenibles
Derechos Humanos
Ética y gobernanza
Relación con las comunidades
Diversidad e inclusión
Tema
Qué es
Objetivos
Progreso
Meta - Año
Cambio climático y transición energética

Cambio climático y transición energética

Cambio climático y transición energética

Nuestro compromiso es impulsar la transición energética mundial fortaleciendo nuestra contribución en la década de acción. Para ello, buscamos ampliar nuestra producción de energía renovable, reducir la huella de carbono mediante la eficiencia y la innovación en todos nuestros procesos, favoreciendo un camino de descarbonización que sea rentable y que promueva la reducción de emisiones para nuestros clientes.

  • Un 80% de aumento en la producción de energía renovable
    Progreso Meta - Añoo
    24%
    23'24
    80% para 30'31
  • Reducir un 20% la huella de carbono del etanol y el azúcar
    Progreso Meta - Añoo
    8%
    23'24
    20% para 30'31
  • El 80% del EBITDA ajustado provendrá de Negocios Renovables
    Progreso Meta - Añoo
    61%
    23'24
    80% para 30'31
  • Reducir la intensidad de carbono del uso de productos en un 10%
    Progreso Meta - Añoo
    5%
    23'24
    10% para 30'31
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21

Reducir un 20% la huella de carbono del etanol y el azúcar

  • Baseline 18’19: 20,4 gCO2/MJ
  • Resultado 20’21: 20,35 gCO2/MJ (0,2 %)
    *Para el cálculo del indicador se considera el promedio móvil de los últimos tres años.

**El resto de compromisos climáticos no tienen resultados, al tratarse de nuevos compromisos establecidos en la zafra 22'23

Avances en este periodo
  • Contamos con mayor involucración de la liderazgo en el tema mediante el reporte en el Comité de Responsabilidad Social. Garantizamos la verificación externa de los resultados de la huella de carbono anualmente.
  • Incluimos la huella de carbono de los productos como parte de la remuneración variable de los empleados. Nos adherimos al CDP Supply Chain para evolucionar junto a nuestros proveedores en la jornada de gestión de emisiones y riesgos de cambios climáticos.
  • Seguiremos actuando sobre las principales vías para la reducción de la huella de carbono de nuestro etanol: (i) disminución del uso de fertilizantes sintéticos; (ii) reducción del consumo de combustible fósil en operaciones agrícolas; (iii) aumento del TCH (tonelada de caña por hectárea) del cañaveral; (iv) proyectos de innovación en el área agrícola, como agricultura de precisión, que tienden a generar ahorro en el uso de insumos y aumento de productividad. Incluimos los riesgos climáticos en la matriz de riesgos de los negocios.
  • En 2020, alcanzamos la puntuación A- (nivel de liderazgo) en el CDP, demostrando una gestión y una estrategia sólidas en el tema.
Gestión Hídrica

Gestión Hídrica

Gestión Hídrica

Raízen busca la excelencia de su gestión hídrica, con vistas a aumentar la resiliencia, toda vez que el agua está directamente vinculada con nuestras actividades. Por eso, empleamos este recurso de forma consciente y responsable, siempre buscando reducir nuestra extracción externa y mejorar los procesos y la gestión, promoviendo la circularidad.

  • Reducir en un 15% el volumen de agua extraída de fuentes externas durante el periodo de molienda, favoreciendo el uso y reúso de agua proveniente de la propia caña de azúcar y manteniendo un mapeo anual del riesgo de disponibilidad hídrica en nuestras instalaciones industriales.
    Progreso Meta - Añoo
    13,7%
    23'24
    15% para 30'31
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Avances en este periodo
  • La zafra 20'21 fue desafiante, con énfasis en el largo período de sequía, que impactó en la calidad de la caña de azúcar, especialmente con valores históricos sin precedentes de altas cantidades de ATR, lo que fue muy positivo.
  • Por otra parte, como Raízen utiliza agua que proviene de la propia caña de azúcar, ésta llegaba en menor cantidad, también sin precedentes históricos.
  • Gracias al Programa Reduce, fue posible cerrar la captación de agua de fuentes externas durante el período de molienda al mismo nivel que en cosechas anteriores, incluso ante la sequía.
  • Hemos mejorado el sistema de captación, así como algunas inversiones en reutilización de agua en todo el proceso y cierre de ciertos circuitos abiertos. Con esto, esperamos tener resultados aún mejores.
Histórico 20’21
  • Baseline 18’19: 1,009m³/TC
  • Resultado 20’21: 0.936m³/TC
Gestión Agrícola y Biodiversidad

Gestión Agrícola y Biodiversidad

Gestión Agrícola y Biodiversidad

El uso eficiente y responsable del suelo es un principio al que no renunciamos. Dado el contexto en el que operamos, el uso optimizado y la legalidad comprobada de la tierra, así como la trazabilidad de las materias primas son aspectos clave para asegurar nuestro alto estándar de sostenibilidad.

  • Incrementar la generación de energía por área cosechada (GJ/ha) en un 15%
    Progreso Meta - Añoo
    6,2%
    23'24
    15% para 30'31
  • Asegurar la trazabilidad del 100% del volumen de caña de azúcar molida y cero deforestación ilegal desde 2008
    Progreso Meta - Añoo
    99.58%
    23'24
    100% para 30'31
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21

Incrementar la generación de energía por área cosechada (GJ/ha) en un 15%

  • Baseline 18’19: 152 GJ/ha
  • Resultado 20’21: 169.9 GJ/ha (6,4%)
    *Para el cálculo del indicador se considera el promedio móvil de los últimos tres años.

Trazabilidad del 100% del volumen de caña de azúcar molida

  • Baseline 18’19: 93%
  • Resultado 20’21: 94%
Avances en este periodo
  • El plan de expansión de energías renovables y las inversiones continuas para aumentar la productividad agrícola son nuestras propuestas para mejorar el indicador (GJ/ha). Un ejemplo de nuestra evolución es la inauguración, en 2020, de nuestra primera planta de Biogás a partir de la vinaza y de la torta con 21 MW de capacidad instalada;
  • La caña de azúcar es el cultivo de mayor rendimiento en energía por área ocupada, y este indicador representa la eficiencia de Raízen en el uso de la tierra, en base energética. Es decir, cuánto la compañía logra extraer de contenido energético de la caña de azúcar y sus subproductos en la misma área de cultivo;
  • Nos dedicamos continuamente en garantizar ese alto nivel, incluso en un sector de alto dinamismo;
  • La trazabilidad de nuestra materia prima nos permite actuar activamente en la cadena, como es el caso del Programa ELO que alcanzó importantes evoluciones en la temporada 20/21.
Compras sostenibles

Compras sostenibles

Compras sostenibles

Para que nuestra energía esté presente en Brasil y en el mundo, velamos por la sostenibilidad en nuestra cadena de suministro, ya sea en las materias primas o en los productos y servicios que contratamos. Contamos con una plataforma integrada de reducción de riesgos y generación de valor conformada por la certificación Bonsucro y el programa ELO, así como un programa de gestión de proveedores en constante evolución.

  • Monitorear el 100% de los proveedores críticos desde la perspectiva ASG mediante una metodología reconocida y desarrollarlos mediante el Raízen Desenvolve, asegurando que todos ellos se ajusten a los criterios mínimos de sostenibilidad de Raízen
    Progreso Meta - Añoo
  • Garantizar que el 100% de las fuentes de caña de azúcar¹ estén cubiertas por un estándar de sostenibilidad reconocido internacionalmente².
    Progreso Meta - Añoo
    80%
    23'24
    100% para 30'31
  • Alcanzar y mantener certificadas todas las instalaciones en operación (EAB) con un estándar internacionalmente reconocido.
    Progreso Meta - Añoo
    83.3%
    23'24
    100% para 30'31
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21

Garantizar que el 100% de las fuentes de caña de azúcar estén cubiertas por un estándar de sostenibilidad reconocido internacionalmente

  • Resultado 20’21: 96%

*Los compromisos de “Seguimiento de proveedores críticos desde una perspectiva ESG” y “Unidades operativas (EAB) certificadas por un estándar reconocido internacionalmente” no existían en la zafra 20'21.

Avances en este periodo

Seguimiento técnico de los productores

  • Se realizaron más de 3,700 visitas para involucrar y hacer seguimiento técnico a los productores de caña de azúcar y compartir valor, fomentando la adopción de mejores prácticas.
  • Se distribuyeron diversos materiales de orientación, junto con capacitación y actualizaciones para el equipo ELO.
    Se brindó capacitación y actualizaciones continuas para el equipo ELO.
  • Se creó una nueva aplicación, desarrollada en colaboración con Solidaridad, para apoyar al equipo ELO en la gestión de acciones de mejora.
  • En 2019, se certificaron 20 unidades con Bonsucro, y se logró la certificación en la unidad Santa Cândida en la región de Bocaina-SP.
  • En 2020, se alcanzaron 21 unidades certificadas Bonsucro, y se logró la certificación en la unidad Paraíso en la región de Brotas-SP.

Involucración de los productores a través de la propuesta de valor del Programa ELO

  • Se realizaron 12 foros sobre leyes laborales en asociación con asociaciones de productores, con la participación de 318 proveedores de caña de azúcar.
  • En la cosecha 18/19, se formó una asociación con SENAR y otras instituciones para realizar cursos de capacitación para los empleados de los proveedores, totalizando 60 clases.
  • En la cosecha 18/19, se promovieron seis recolecciones itinerantes de envases de agroquímicos en lugares lejanos a los sitios de recolección autorizados.
  • En la cosecha 20/21, se lanzó el 1er Informe Anual del Programa ELO, mostrando los principales impactos del programa en el campo.
  • Se realizan esfuerzos constantes para buscar alianzas que aumenten el alcance del programa y lleven las mejores prácticas a otros productores del sector.

Se implementaron varias acciones para mantener nuestras certificaciones, como:

  • Plan de Gestión Ambiental (PGA), con acciones para reducir posibles impactos y gestionar los recursos naturales.
  • Disponibilidad y amplia divulgación de un canal de comunicación abierto (SAC) para preguntas, quejas, sugerencias y elogios para asegurar la participación de las personas en la correcta ejecución de las actividades.
  • Iniciativas que demuestran el cumplimiento de los indicadores establecidos por Bonsucro y las preocupaciones con la cadena de producción de caña de azúcar.
Derechos Humanos

Derechos Humanos

Derechos Humanos

Entendemos el tamaño de nuestras operaciones y la complejidad de los sectores en los que estamos presentes. Por eso, buscamos avanzar en el tema de derechos humanos, no solo en nuestras operaciones, sino también incentivando a nuestra cadena.

  • Promover avances en el área de derechos humanos en nuestras operaciones y en nuestra cadena de suministro.
    Progreso Meta - Añoo
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21
  • Baseline: este es un compromiso cualitativo.
  • Resultado 20’21: El resultado se describe a continuación en los avances desarrollados durante el período.
Avances en este periodo
  • Desde 2018 somos firmantes del Pacto Empresarial Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en las Carreteras Brasileñas, propuesto por Childhood Brasil y por el Instituto Ethos.
  • En 2019 y 2020 implantamos acciones internas y externas de involucración de la cadena de valor referentes a la lucha contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes, por medio de la adhesión al Pacto Empresarial Contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes en las Carreteras Brasileñas, propuesto por Childhood Brasil y por el Instituto Ethos.
  • Tenemos como directriz mantener la protección de los derechos de las comunidades indígenas y seguimos rigurosamente la conducta de no adquirir caña de azúcar de proveedores de áreas declaradas indígenas.
  • A través del Premio Parceiro Raíz, motivamos y reconocemos las buenas prácticas relacionadas con ese tema en nuestra cadena de suministro.
  • Evaluamos todas nuestras categorías de compras (que incluyen a más 4.000 proveedores) en función de criterios ambientales y sociales, y las clasificamos en una matriz de criticidad. Mejoramos, así, nuestra gestión de riesgos y oportunidades.
  • Implantamos la Política Sostenible de Aprovisionamiento, en la que los derechos humanos son una de sus directrices. Y avanzaremos más en las próximas zafras, incorporando directrices específicas a cada categoría de compra.
  • Creamos el Programa de Asistencia al Empleado, que cuenta con asistencia psicológica, orientación jurídica, consultoría financiera, servicio social y directos en internet con expertos en salud mental y financiera.
    Preocupados con el bienestar y la seguridad de nuestros colaboradores en un escenario de pandemia, implantamos medidas como la inclusión de una cobertura específica de seguro de vida y la donación de canastas básicas.
Ética y gobernanza

Ética y gobernanza

Ética y gobernanza

Raízen entiende la relevancia del asunto y considera la ética como uno de sus valores innegociables, que guía su actuación en todos los frentes de negocio y que registra y disemina la conducta esperada de empleados y socios de negocio.
Sintiendo la necesidad de posicionarse como verdaderos protagonistas de la causa, la compañía lanzó un compromiso público de ética y compliance con el objetivo no solo de garantizar las mejores prácticas internamente, sino también con un sector de gran valía: su conjunto de socios estratégicos.

  • Ser un miembro activo en grupos sectoriales multistakeholders, liderando al menos uno de ellos. Con el fin de promover cambios significativos en relación con la lucha contra la corrupción y una mayor promoción de la transparencia.
    Progreso Meta - Añoo
  • Influir activamente en nuestras contrapartes*, que han compartir los valores de Ética y Compliance de Raízen respetando y cumpliendo fielmente nuestras políticas.
    Progreso Meta - Añoo
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21
  • Baseline: este es un compromiso cualitativo.
  • Resultado 20’21: El resultado se describe a continuación en los avances desarrollados durante el período.
Avances en este período
  • Realizamos un mapeo de los riesgos de Cumplimiento (Compliance) de toda la compañía junto con una consultora independiente.
  • Revisamos la política de Integridad de Raízen y, con el objetivo de influir en nuestra cadena de suministro, la divulgamos a nuestros proveedores.
  • Desarrollamos e implementamos una auditoría de Integridad para los prestadores de servicio.
Relación con las comunidades

Relación con las comunidades

Relación con las comunidades

Realizamos un estudio robusto para identificar macrotendencias, escenarios e impactos sociales de las operaciones de Raízen. A partir de este estudio, trazamos un posicionamiento de largo plazo: el compromiso relacional con las comunidades.

  • Impulsar acciones de educación en el 100% de los territorios donde opera Raízen por medio de programas de la Fundación Raízen.
    Progreso Meta - Añoo
    57,7%
    23'24
    100% para 30'31
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21
  • Baseline 18’19: 7%
  • Resultado 20’21: no hubo datos suficientes para calcular el indicador en el cultivo 20’21
Avances en este período
  • En 2018, la Fundación Raízen revisó su modelo de actuación y puso en marcha un curso piloto para un grupo de alumnos con un nuevo enfoque pedagógico que estimula la permanencia en la escuela, a partir del desarrollo de competencias socioemocionales y de la construcción del proyecto de vida (Ativa Juventude). El programa se dirige a jóvenes de 9º de Educación Primaria de Brasil, con una duración de 12 meses. Este cambio hizo posible aumentar el número de jóvenes beneficiados.
  • En 2019, ampliamos la implantación del programa Ativa Juventude a 6 centros de la Fundación Raízen.
  • En 2020, durante la pandemia, adaptamos nuestro funcionamiento al modelo remoto. Los buenos resultados obtenidos permitieron rediseñar el Programa Ativa Juventude para que durara 4 meses y fuera un modelo híbrido. Este cambio posibilitó la ambición de llegar a más localidades. También en 2020, la Fundación Raízen reformuló su programa destinado a la infancia.
  • En la zafra 19/20, alcanzamos la cifra más alta de jóvenes atendidos desde que la Fundación Raízen revisó su modelo de actuación, y puso en marcha una clase piloto con un nuevo enfoque pedagógico que estimula el desarrollo de competencias socioemocionales y la permanencia en la escuela.
  • También en 2020, la Fundación Raízen revisó su programa destinado a la infancia.
  • En 2021, en línea con la estrategia de la Fundación Raízen, que incluye la relación afectiva con niños, niñas y jóvenes, la familia y la escuela y la contribución para la reducción de la deserción escolar en Brasil, nos comprometemos a estar en el 100% de los entornos* de nuestras operaciones de aquí a 2030, ampliando nuestros vínculos con la comunidad y generando un impacto social positivo.
Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Diversidad e inclusión

Desde nuestro surgimiento, promovemos el respeto y la puesta en valor de la diversidad en un escenario en el que cada punto de vista importa. Por eso, creamos el compromiso de aumentar el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección, ya que creemos que podemos generar representatividad y acelerar el alcance de pensamientos diversos, que conllevan resultados diferenciados.

  • Alcanzar, al menos, un 30% de mujeres en puestos de dirección de aquí a 2025.
    Progreso Meta - Añoo
    27.65%
    23'24
    30% para 24'25
Cosechas
Seleccione la cosecha:
20'21
21'22
22'23
23'24
Histórico 20’21
  • Baseline 18’19: 14,5%
  • Resultado 20’21: 19%
Avances en este período
  • Entendiendo la importancia de los diálogos abiertos, creamos momentos de escucha con grupos de mujeres.
  • Establecimos un asiento de género/mujeres en el Comité de Diversidad e Inclusión y nos vinculamos con grupos internos que trabajaron en la propuesta.
  • Impulsamos nuestros procesos de contratación para garantizar que al menos el 30% de las mujeres sean incluidas en los procesos de reclutamiento y selección.

Central de Indicadores

Como parte de nuestro compromiso de transparencia con todos los stakeholders, la Central de Indicadores monitorea los principales índices de desempeño y de sostenibilidad de Raízen. En ella están presentes los indicadores de acuerdo con los estándares de Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y World Economic Forum (WEF), además de información general y financiera de la compañía. Descargue nuestros indicadores.

Índices y ratings

Consulta a continuación los principales índices y ratings ESG de los que formamos parte:

  • Carbon Disclosure Project (CDP)

    Tiene como objetivo divulgar información sobre los impactos ambientales, especialmente relacionados con el cambio climático, proporcionando datos para inversores y tomadores de decisiones. Nuestra actuación en 2023 fue A- en Clima y B en Seguridad Hídrica.

  • Índice de Sostenibilidad Empresarial (ISE)

    Índice Bursátil (B3) que evalúa el desempeño de las empresas cotizadas en relación con las prácticas ambientales, sociales y de gobierno corporativo. Por segundo año consecutivo, Raízen forma parte del portafolio de empresas comprometidas con la sustentabilidad corporativa. Nuestra actuación en 2023 fue 81,3.

  • Índice de Eficiencia de Carbono (ICO2)

    Indicador que demuestra el desempeño de la empresa en función de las emisiones, para que los inversores puedan seleccionar inversiones con menor huella de carbono. Por segundo año consecutivo, Raízen se mantiene entre las empresas más comprometidas con la agenda de los inversores. Hemos apoyado a COSAN durante 3 años en el llenado de este índice.

  • Ecovadis

    Plataforma que evalúa y reconoce las buenas prácticas de sustentabilidad de los proveedores en diversas áreas, como medio ambiente, ética, derechos humanos y cadena de suministro. En 2022, Raízen recibió el sello plata, posicionándonos entre las empresas mejor evaluadas. Nuestra actuación en 2023 fue 64.

  • Índice de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI)

    Son indicadores que evalúan el desempeño de las empresas que cotizan en la Bolsa de Nueva York en términos de sostenibilidad, incluyendo aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), y son ampliamente utilizados por los inversores. Apoyamos a COSAN desde hace 3 años en el llenado de este índice. Nuestra actuación en 2023 fue 52.

  • Sustainalytics

    Sustainalytics es una casa de calificación ESG que brinda servicios de valoración de activos a inversores institucionales y empresas. Nuestra actuación en 2023 fue 32.